
Operador de Torno CNC
Dirigido a: Todas aquellas personas que tenga estudios técnicos secundarios básicos y operadores de tornos paralelos o CNC iniciales.
Duracion: 13 clases de15:00 a 19:00. Inicio 27/08
Requisitos de los participantes: poseer conocimientos técnicos, o ser egresado de escuela técnica, o tener experiencia en tornería.
Perfil del egresado:
Este profesional tiene conocimientos y experiencias sobre los procesos de mecanizado con máquinas herramientas convencionales. Tiene capacidades para simular los programas y cargarlos al control. Realiza todas las operaciones de posicionamiento de ejes y herramientas: localiza el cero pieza y define los decalajes de las herramientas. En todas estas operaciones aplica las normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente. Organiza su espacio de trabajo, monta los materiales y accesorios en las máquinas herramientas. Tiene autonomía en las operaciones.
Contenidos
Módulo I
- Introducción al control numérico.
- Características de los tornos CNC
- Ejes de la máquina. Nomenclatura y aplicación.
- Sistemas de referencia. Cero máquina, cero pieza.
- Programación de coordenadas: cartesianas y polares (absolutas e incrementales).
- Traslados de orígenes. Decalajes
- Velocidad de corte constante y variable. Avance. Aplicación
- Introducción a las funciones ISO.
- Construcción de un programa: bloques, funciones, comentarios.
- Funciones preparatorias G, y auxiliares M.
- Programación de movimientos: rápido y de interpolación.
- Interpolación lineal y circular
- Chaflanes y redondeos de aristas.
- Ciclos fijos de mecanizados: copiado de perfiles, desbaste y terminación de contornos, taladrado, ranurado, roscado.
- Compensación de radio de herramienta. Uso de la tabla de correctores.
- Programación de herramientas y correctores
- Cambio de herramientas.
- Actividad integradora del módulo
Módulo II
- Programación paramétrica: parámetros generales, utilización.
- Asignar valores, realizar operaciones matemáticas.
- Aplicación al mecanizado de familia de piezas y de piezas complejas
- Programación del eje rotativo “C” (tercer eje)
- Interpolación del tercer eje con los ejes lineales.
- Utilización de herramientas motorizadas radiales y frontales.
- Práctica en el taller de armado y medición de herramienta motorizada.
- Programación de la velocidad de rotación.
- Actividad integradora del módulo
Módulo III
- Prácticas de programación y operación del control.
- Editar, simular y corregir programas.
- Prácticas de operación de la máquina:
- Uso en modos manual y automático.
- Referenciar la máquina y establecer el cero pieza.
- Medición y puesta a punto de las herramientas. Calibrar las herramientas con la pieza y con sonda.
- Actividad integradora del módulo