Compartir

El pasado viernes 4 de septiembre, realizamos la jornada de cierre del programa KAIZEN ASOCIATIVO, por medio del cual, empresas de Las Parejas y la región finalizaron sus correspondientes etapas del programa, siendo así de los pocos grupos que han logrado ejecutar finalizar la actividad. Esto indica el muy buen trabajo coordinado realizado por el Centro Industrial de Las Parejas, con las empresas y el INTI, junto a la iniciativa de ADIMRA y el Ministerio de Desarrollo Productivo de La Nación para acercarnos este tipo de herramientas.

Compartir

Participamos el Jueves 03 de septiembre de una importante Videoconferencia con el Ministro de Desarrollo Productivo del Gobierno Nacional Matías Kulfas, con quien tratamos temas relacionados a la Industria Nacional específicamente con el sector de fundidores concerniente al compre Nacional y herramientas para la competitividad, además sobre el paquete de medidas anunciadas por el Ministro y el Presidente de la Nación en favor de la industria y parques industriales.
Participaron de la misma el Intendente de Las Parejas Horacio Compagnucci, el Secretario de Industria de la Nación Ariel Schale, la Subsecretaria de Industria Julieta Loustau, Director de Desarrollo a Proveedores Julián Hecker, Integrantes de la Cámara de Fundidores, el Presidente Walter Paolini, Vice Pte Pablo Gaspari y el Secretario General Carlos Capisano, el Presidente de Fisfe Víctor Sarmiento, el Presidente y el Gerente del Centro Industrial de Las Parejas Mario Riva y Pablo Basta respectivamente, el Secretario de Industria, Producción y Desarrollo Económico del Municipio Mag. Pablo Carlachiani y el Secretario de Control y Convivencia Dr Carlos Alberto Damiani.

Compartir

El encuentro de PyMEs-Maquinaria Agrícola, se realizará el Martes 1° de Septiembre a las 15hs a través de la plataforma Zoom. La actividad es organizada entre ADIMRA, CAFMA y la Secretaría PyME del Ministerio de Desarrollo Productivo.

Invitamos a todas las empresas PyMEs de Maquinaria Agrícola a participar de la actividad. Les pedimos que se inscriban a través del siguiente formulario para que reciban las coordenadas de la actividad: https://forms.gle/7B2h8FKRDnT3YAa39

 

Compartir

Estimados:

Les informamos que estamos sufriendo inconvenientes con la cuenta de correo electrónico info@centroindustrial.org, por lo que indicaremos en el Asunto de los próximos comunicados el prefijo “CILP” para que sean identificados como mensajes válidos.

A su vez, solicitamos que desestimen los correos recibidos con el Asunto “Nueva orden” y “Licitación de stock” como cualquier otro mensaje que no contenga en el asunto el prefijo indicado anteriormente.

Ya estamos trabajando con nuestro proveedor del servicio para poder solucionar el problema.

Les pedimos disculpas por los inconvenientes ocasionados, ajenos a nuestra voluntad y lo saludándomos atte.-

CENTRO INDUSTRIAL LAS PAREJAS

Compartir

El pasado lunes 3 de agosto, el Centro Industrial de Las Parejas organizó una reunión vía Zoom por el tratamiento en Cámara de Diputados para la Adhesión de Santa Fe a la Ley de ART, en la que participaron Diputadas del Bloque Socialista junto a Miguel Solis; quien presidió la Comisión de Asuntos Laborales en la gestión pasada. Estuvieron presentes de manera virtual representantes del Centro Industrial LAS PAREJAS, ASIMA y FISFE.

 

Acompañaron a Solis las Diputadas Clara Garcia, Lorena Ulieldín y Rosana Bellati. Desde las asociaciones empresarias expresamos la necesidad de adherir a la nueva Ley sin menoscabar los derechos de los trabajadores, considerando que, para las provincias que ya lo hicieron, representó un reducción significativa de litigios y por ende un menor porcentaje de alícuota,. Creando para Santa Fe una desventaja competitiva.

Compartir

El día 27 de Julio, se llevó a cabo una reunión virtual con el Intendente de nuestra localidad Horacio Compagnucci, y miembros del comite de emergencia sanitaria COVID-19, donde participaron numerosas industrias interesadas en la activación de Protocolo COVID-19. En la misma se trato y se resalto lo siguiente:

Ante un caso sospechoso o positivo de contagio, la empresa y las autoridades sanitarias deberán realizar un relevamiento con las personas, para determinar los contactos estrechos y el alcance que tendrá el aislamiento dentro y fuera de la empresa.

Es importante conocer y exponer a la vista el protocolo de acción ante la detección de un caso sospechoso y/o confirmado, con un diagrama de flujo gráfico y claro (deberá coordinarlo con su asesor de Higiene y Seguridad)

Hacer énfasis en evitar el contacto estrecho entre las personas. Una alternativa es sectorizar la planta obstaculizando el paso entre áreas, y disponer de una sector de transferencia de materiales y/o elementos que deban pasar de un sector a otro, donde una persona deja la cosa y luego la otra persona la retira.

Reducir lo más posible la circulación de los trabajadores dentro del establecimiento, limitándose a sus puestos de trabajo, con el uso de los elementos de protección (tapaboca, barbijo y/o máscara) y el distanciamiento recomendado de 2 metros. En caso de no poder evitar la interacción, que la misma no exceda los 15min y siempre con barbijo + distanciamiento de 2 metros

Las empresas que posean diferentes plantas productivas, evitar la movilidad de personal entre las mismas. Se recomienda utilizar prioritariamente la comunicación remota y, en el caso de traslado de materiales, designar a una única persona para la tarea.

¿Por qué es importante esto? Porque de esta forma, se evita el contacto estrecho que es el concepto que utilizan las autoridades para determinar el aislamiento de las personas que se relacionaron con un caso confirmado o sospechoso de contagio del Covid-19

También es importante que toda acción que se pueda registrar, sea registrada.Definición de “Contacto Estrecho” Ministerio de Salud de La Nación:

Se considerará como contacto estrecho a:

Cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas. durante al menos 15 minutos. (ej. convivientes, visitas, compañeros de trabajo) y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas.

Importante: Podés ver más información oficial ingresando AQUÍ https://www.argentina.gob.ar/salud/coronavirus-COVID-19/Identificacion-y-seguimiento-de-contactos

 

Compartir

Este viernes 24 de Julio, homenajeamos al Dr. Jorge “Rulo” Torresi que, a 10 años de su ausencia física, permanece presente en nuestros pensamientos con sus reflexiones, profesionalismo y profunda vocación hacia el trabajo y la Industria Nacional.

Desde el Centro Industrial de Las Parejas, creemos que la mejor forma de recordar a Rulo es escuchando a quienes fueron protagonistas de su vida.

Aquí nuestro homenaje: https://www.youtube.com/watch?v=okjwJYJqw9Y&feature=youtu.be

 

Compartir

El pasado jueves 16 de julio, en el marco de la visita del Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; a la ciudad de Las Parejas con el fin de recorrer las instalaciones de la nueva Estación Transformadora ubicada en el Área Industrial del municipio;  representantes del Centro Industrial de Las Parejas participaron de una reunión con el Interventor de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Lic. Mauricio Caussi.

Durante el encuentro, se dialogó, principalmente, sobre la puesta en funcionamiento de la Estación Transformadora de 132 KV en nuestra ciudad y de los nuevos proyectos de distribución de energía en el Parque Industrial Oeste de nuestra ciudad , obra que genera importantes condiciones para el desarrollo industrial.

Participaron de la reunión el Senador Provincial Guillermo Cornaglia, el Jefe de la Región Litoral de Anses Diego Mansilla, el Secretario de Industria, Producción y Desarrollo Económico Mag. Pablo Carlachiani, el Secretario de Control y Convivencia Dr Carlos Damiani, el jefe de la Sucursal Oeste EPE, Tec. Rubén Allegranza, el Gerente General EPE Jorge Tarquini, el Encargado Distrito Las Parejas EPE, el Presidente del Centro Industrial Las Parejas Mario Riva y el Gerente de dicha entidad Pablo Basta.

Compartir

Se llevó a cabo una nueva reunión de la Comisión Mixta del Área Industrial de Las Parejas, que integran representantes del Centro Industrial y del Municipio de la ciudad. Se tocaron temáticas claves y transversales al óptimo andamiaje del principal sector productivo de la localidad; entre los que se destacaron:

Mantenimiento de calles: Se confirmó la tercerización del servicio de mantenimiento de calles para el Área Industrial, el cual se contratará a modo de evaluación hasta fin de año. Se planteó crear un grupo de control para supervisar los trabajos, con miembros de cada sector del Área Industrial.

Espacios verdes e iluminación del Área Industrial: Seguirá a cargo del personal municipal. A su vez, desde la intendencia de la ciudad se informó que se avanza en forma positiva la etapa del Área Industria Este del proyecto de pavimentación, presentado al Gobierno Nacional.

En cuanto a lo relacionado al tránsito, se hizo referencia a la necesidad de reforzar la organización de carga y descarga de materiales y los ingresos y egresos de tránsito pesado; como así también la circulación de dichos vehículos de gran porte dentro del parque productivo. Además, se planteó la necesidad de mayor control en el uso de cascos, chalecos reflectivos , el adecuado funcionamiento en las luces de los vehículos y todo lo que tenga que ver con la seguridad para la circulación. Finalmente, se analizarán puntos estratégicos para la instalación de nuevas cámaras de seguridad.

Energía Eléctrica: En el tratamiento del tema, se sumaron representantes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) de las seccionales de Las Parejas y Cañada de Gómez. Se informó que la nueva estación transformadora  ya está abasteciendo de energía al sector industrial y residencial de la ciudad. También, se trató la necesidad de urgencia por realizar una obra de cambio de cableado en el área industrial, ya que el actual es antiguo y provoca desperfectos en forma recurrente. Se conversarán las formas de ejecutar las inversiones y las obras pertinentes a través de los actores correspondientes. Finalmente, miembros de la Mesa de la Producción del Centro Industrial, integrada por técnicos e ingenieros de diversas empresas; expusieron las dificultades técnicas y perjuicios notorios que generan las variaciones de tensión eléctrica a las maquinarias y a los procesos productivos; lo cual genera importantes gastos a las empresas que los padecen.

 

Compartir

El pasado jueves 4 de junio, se retomaron las reuniones de la Mesa de la Producción a través de la plataforma virtual Zoom. La misma, está integrada por técnicos e ingenieros de empresas de diversos rubros productivos de Las Parejas, que trabajan sobre temas principalmente relacionados a productividad, vinculación tecnológica entre empresas y entidades, capacitaciones abiertas y gratuitas, funcionamiento de la Escuela Técnica de Las Parejas y de la extensión áulica de la carrera Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Rosario; entre otras.

En esta oportunidad, las principales temáticas desarrolladas se relacionaron a:

Definición de Capacitaciones a Dictar en el Centro industrial; Problemáticas Energéticas y de Infraestructura; Comentarios y Análisis de Proyectos presentados recientemente por el Centro Industrial Las Parejas; Impacto en la Productividad de las Empresas de los nuevos Protocolos y Horarios signados por la Prevención de Contagio del Virus COVID-19; Coordinación de Tareas Conjuntas y Análisis de Situación de la Escuela Técnica, de cara al regreso de sus actividades.